martes, 27 de septiembre de 2011




               MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS




Los malos hábitos alimenticios son, en su mayoría, consecuencia de la mala educación que cada persona tiene acerca de ellos, o en otros casos, del entorno en el que se desenvuelven.
Por ejemplo, los hábitos alimenticios de los adolescentes son producto del medio en el que están inmersos (colegio, universidad,  grupo social, etc.), en donde sus costumbres van ligadas a la percepción de “sano2 o “adecuado” que tengan. Es decir, para un grupo de  universitarios puede ser sano tomar cerveza todas las tardes después de clase, y para un grupo de skaters, ir a la fritanga a llenarse de papas y empanadas, restándole importancia al balance que debe existir en cada comida.

Otras de las causas de los malos hábitos alimenticios, son las que vieen desde el hogar, pues  en una familia con tendencia obesa es normal comer comida chatarra, helados y productos envasados diariamente.
LA DIETA DEL ESTUDIANTE

“El estudiante debe tener una dieta satisfactoria, que contenga todos los grupos de alimentos, reforzando aquellos que aporten energía ya que suelen realizar una actividad física mayor. Así como vitaminas y minerales que le permitan aumentar o mantener su capacidad de concentración y estudio.”  1

Así como la apariencia física, el interior del cuerpo de los seres humanos es diferente, al igual que las necesidades. El organismo de un niño de 5 años, no exige los mismos nutrientes que el de un joven de 18, debido, principalmente a la gran carga física y/o intelectual que este lleva (en el caso de ser estudiante).
Los jóvenes, en especial los universitarios deben consumir alimentos bajos en grasas, y con una gran carga proteínica,  que le aporten al organismo una cantidad de nutrientes energéticos determinados para poder llevar a cabo la actividad metabólica y la físicaya que gastan sus energías intelectualmente y no realizando deporte; esto en la mayoría de los casos.

El papel de los alimentos es vital para la vida de los jóvenes, sobretodo el consumo de alimentos saludables, pues es muy frecuente que dejen de lado esta opción, por ingerir comidas rápidas o snakes, con la típica excusa de la falta de tiempo. 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

jueves, 22 de septiembre de 2011

      ESTRÉS 


El estrés es hoy en día, una problemática a la que se está prestando una atención creciente.  Es frecuente escuchar hablar a los estudiante acerca del estrés en el que están, pero en muchos casos no saben sus causas, o sus verdaderos síntomas.
El término estrés  se ha convertido en una expresión habitual de nuestra sociedad actual.

Este término abarca, varias experiencias: estresores académicos, experiencia subjetiva de estrés, moderadores del estrés académico y finalmente, efectos del estrés académico. Todos estos factores aparecen en un mismo entorno organizacional: la Universidad.

Está estrechamente relacionado con los hábitos alimenticos, pues representan una respuesta a ello. Por ejemplo, comer ciertos alimentos cuando se está “estresado” puede resultar muy peligroso para el organismo, pues se come por emoción y no por hambre.
Algunos de los hábitos alimenticios asociados con el estrés son:

  • -         Obsesionarse por las comidas.
  • -         Usar la comida como premio.

  • -         Divertirse comiendo.

  • -          Comer impulsivamente.

  • -         Consumo fuera de control.

  • - Esconder las evidencias de que está comiendo en privado

Todos estos aspectos pueden perjudicar al organismo, y por ende, las funciones intelectuales de la persona, llevándola a un estado más avanzado del que tal vez no sea tan fácil salir.









REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS





Gasto semanal  promedio en almuerzos


Además de la calidad, la atención y el estado de los alimentos, los precios juegan un papel fundamental en la elección de las personas a la hora de elegir qué comer.
Se dice que la Cafetería central Isabela maneja los precios más bajos de todas las cafeterías de la universidad, pero para que esta información sea confiable, es necesario realizar una comparación entre ella, y otra, que es este caso será la cafetería The Snake Coffee.


     Por ejemplo, un almuerzo promedio en la Central, cuenta entre $5.000 y $7.000, mientras que en The Snake Coffe los precios varían entre $6.000 y $12.000.   Teniendo en cuenta que a la semana son cinco almuerzos (o posiblemente seis, en el caso de estudiar los sábados), los gastos fluctúan entre $25.000 -  $30.000 y $50.000 - $60.000 semanales para la Central y Bienestar respectivamente. Como puede observarse, la diferencia es muy grande, y entra a jugar el costo de oportunidad que tiene “comer bien”, o ahorrar para el futuro.
    El dinero que se podría ahorra, serviría para fotocopias, transporte o gastos de último momento.

miércoles, 21 de septiembre de 2011


ENTREVISTA A GLORIA GUEVARA

           Bióloga, Entomóloga – Universidad del Valle
-         Pedagogía – San buenaventura
-         Especialista en docencia – UCC (Universidad Cooperativa de Colombia)
-         Profesora agua y vida; asistente “Pequeños Científicos”

La presente entrevista se realizó para saber la percepción de la docente Gloria Guevara acerca de la Cafetería Central Isabela.

1.    ¿Almuerza todos los días en la Cafetería Central Isabela?
R/ generalmente almuerzo en ella, pero cuando está muy llena y no encuentro silla, almuerzo en la Cafetería Bristo.

2.  ¿Por qué almuerza en la Cafetería Central Isabela?
R/ Almuerzo aquí porque tiene de todo, es más variada que las otras cafeterías, no influye mucho, pero la economía es otra de las razones. Además, y principalmente porque ofrece ensaladas.

3.   ¿Por qué almuerza en la Cafetería Central Isabela y no en otra, por ejemplo, The Snake Coffe (Cafetería de Bienestar)?
R/ Por el precio, porque siempre hay cola, y muy larga. Además porque cuando te dan la orden, se demora demasiado tiempo en entregarla.

    4.  ¿Qué piensa del menú de la Cafetería Central Isabela?
R/ Debería ser más variado, tener mas menús, porque tienen demasiadas harinas, por ejemplo un plato con blanquillos, papas fritas y  sopa de papa.

5.   ¿Qué percepción tiene acerca de localidad de la comida?
R/ Creo que a la comida, en general le falta sazón.





***

Con esta entrevista, se tiene una idea de la percepción que la docente tiene de la Cafetería, y de algunos cambios que según su criterio, harina más apetecible a la Cafetería Central Isabela.

martes, 20 de septiembre de 2011


LA BECA ICESOS



Esta es una de las 10 becas que ofrece la Universidad ICESI, que ayuda a los estudiantes de escasos recursos para que puedan realizar sus estudios a nivel superior.

 

Esta beca brinda:
  • -         Beca del 25% del valor de la matrícula.
  • -         Almuerzos diarios en la Cafetería Central Isabela.
  • -         Préstamo de los libros de cada semestre, según la carrera.
  • -         Un salario mínimo legal vigente por cada semestre, distribuido en cuatro (4) cuotas, una cada mes, para gastos de transporte y fotocopias.



Condiciones para aplicar la beca:
  • -         Puesto del 1 al 150 en el ICFES, presentado con el colegio.
  • -         Vivir en estrato 1 o 2.
  • -         Tener crédito con el ICETEX, para que esta entidad preste el dinero restante.




Además, si el estudiante tiene SISBEN, los beneficios de la beca aumentan.
Actualmente, 323 estudiantes de la Universidad ICESI cuentan con esta beca.


Esta beca les abre un mundo lleno de posibilidades a estudiantes de escasos recursos, que nunca se imaginaron poder continuar sus estudios en una universidad privada. Además, el solo hecho de estar en una universidad fundada por empresas, aumenta las posibilidades de graduarse con un trabajo fijo en las muchas compañías.

Por otro lado, el crédito con el ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior), representa un gran apoyo financiero, pues gracias al préstamo que facilita, y al largo tiempo de plazo que ofrece, es muy factible que la deuda se page en menos del tiempo estipulado, y de esa forma, el estudiante, ya profesional, solo se preocupe por ejercer su carrera, y generar ingresos propios. 


  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

        Becas Icesi


lunes, 19 de septiembre de 2011

Clasificación de las cafeterías de la Universidad Icesi:


De las siete cafeterías de la ICESI, seis son privadas (es decir, que pagan el arriendo totalmente): Wonka, La Plazoleta, The Snake Coffe (Bienestar), Mr. Arepa, Bristo y Café Sabor.

La cafetería Central Isabela es de procedencia mixta,  gracias al convenio que existe entre ésta y la universidad, que consiste en dar almuerzos diariamente a los estudiantes beneficiarios de la Beca Icesos. Por eso, la administración paga un porcentaje menor, en comparación con las otras cafeterías. Este puede ser uno de los motivos por los cuales los precios que aquí se manejan sean más bajos, pues al tener que pagar menos por un arriendo, pueden disminuir precios y ganar más clientes.




Además, la cafetería The Snake Coffee  acoge semestralmente a un estudiante dándole almuerzos diarios,  beneficiado con la beca Tu Consejo Estudiantil,  que se otorga cada periodo académico a cuatro (4) estudiantes bajo ciertas condiciones: la primera, que tenga un buen desempeño académico (promedio >= 4.2), y la segunda, que tenga dificultades económicas, que le impidan 
cubrir todos los gastos de la universidad, 
como almuerzos, transporte, fotocopias y  libros.